“Una reunión con Yarade”, el pedido del Foro de Intendentes
SALTA (Redacción) Por un lado, el Gobierno provincial celebra haber llegado a un acuerdo con el sector docente, teniendo en cuenta que en una de las últimas reuniones consensuaron un aumento del 35% en las paritarias. Sin embargo, el incremento para el sector repercutirá en las obras, tal como lo anunció el jefe de…

SALTA (Redacción) Por un lado, el Gobierno provincial celebra haber llegado a un acuerdo con el sector docente, teniendo en cuenta que en una de las últimas reuniones consensuaron un aumento del 35% en las paritarias. Sin embargo, el incremento para el sector repercutirá en las obras, tal como lo anunció el jefe de Gabinete, Fernando Yarade, con quien desde el Foro del Intendentes pidieron una reunión.
Según consignó el sitio de FM 88.1, Mario Cuenca, intendente de Campo Santo y presidente del Foro de Intendentes, manifestó que la mayoría de los intendentes no puede afrontar el aumento del 35% para los trabajadores de la administración pública. Esta mañana, Cuenca solicitó una reunión con el jefe de gabinete Fernando Yarade.
El jefe comunal de Campo Santo aseguró que nunca estará en contra de los aumentos que le puedan dar a la gente pero el problema que plantea tiene que ver con la dificultad de los municipios de pagar los nuevos aumentos y el bajo porcentaje de recursos coparticipables que reciben. Los dos bonos, es imposible. De Güemes necesitan 3 millones de pesos para pagar los bonos nada más. El mes pasado recibí 800 mil pesos menos de coparticipación. El 90% de los intendentes no pueden pagar semejante aumento, manifestó.
Ante esa situación, el Foro de Intendentes solicitó una audiencia con Fernando Yarade y esperaran que confirme el día para ver las posibilidades de cada municipio.
Cuenca fue consultado sobre su opinión por la solicitada realizada por los empresarios de la provincia, y respondió que no la leyó pero que imagina que están defendiendo sus intereses. En Campo Santo hay 550 personas que han quedado a la calle y todos miran a la administración pública, porque es trabajo más seguro. La actividad privada está parada, remarcó e informó que hay trabajadores municipales que ganan 8 mil pesos y otros que pueden ganar hasta 70 mil pero con cuarenta años de antigüedad.
Por último, Cuenca dijo que su papel es conseguir los recursos para pagar los nuevos aumentos y luchar por un porcentaje mayor de los recursos coparticipables para cada municipio.