Salta suspenderá obras para pagar el aumento a los docentes
SALTA (Redacción) El Jefe de Gabinete de Salta, Fernando Yarade, y los ministros Emiliano Estrada (Economía) y Analía Berruezo (Educación, Ciencia y Tecnología) explicaron anoche el contenido del acuerdo paritario docente, que fue aceptado por la mayoría de los sindicatos del sector. Al respecto, Yarade aseguró que en esta negociación “naturalmente hay un gran esfuerzo…

SALTA (Redacción) El Jefe de Gabinete de Salta, Fernando Yarade, y los ministros Emiliano Estrada (Economía) y Analía Berruezo (Educación, Ciencia y Tecnología) explicaron anoche el contenido del acuerdo paritario docente, que fue aceptado por la mayoría de los sindicatos del sector. Al respecto, Yarade aseguró que en esta negociación “naturalmente hay un gran esfuerzo muy grande de la Provincia”. Además, aseguró que varias obras deberán ser suspendidas para abonar estos los sueldos de los maestros.
En conferencia de prensa, el Jefe de Gabinete dijo que para “la propuesta inicial”, que estipulaba un incremento del 23% en varios tramos, ya se habían “asignado 6.500 millones de pesos”, mientras que los nuevos términos implicarán una erogación de aproximadamente “9.500 millones de pesos”. “Es realmente una cifra muy importante, vamos a tener que readecuar esto presupuestariamente”, adelantó.
En relación a este último punto, Yarade formuló que el gobierno provincial ya está trabajando en la reasignación de fondos, por lo que se podría comprometer la ejecución de “muchas obras que teníamos previstas para el segundo semestre”. Asimismo, lamentó que deba producirse una nueva postergación de trabajos que están vinculados al “desarrollo económico y social de la Provincia en pos de resolver esta situación”.
“Va a afectar mucho, como lo vienen haciendo las pujas salariales en todas las provincias”, afirmó el funcionario, quien advirtió que el gobierno procurará “priorizar, de acuerdo a las readecuaciones presupuestarias, las obras más relevantes” que ya han sido proyectadas. En ese sentido, precisó que se buscará darle viabilidad a las labores que “impacten fuertemente en el desarrollo económico y en la necesidad social” de cada una de las regiones de Salta.
Por su parte, Berruezo destacó “la buena predisposición y el ánimo” que demostraron los docentes autoconvocados e independientes a lo largo de las negociaciones. En ese sentido, calificó como “enriquecedor” al diálogo que mantuvo con este grupo de maestros y, además, ponderó que sus “preocupaciones” no sólo estuvieron relacionadas al aspecto económico, sino también intentaron discutir acerca de “algunos aspectos técnicos”.