Movimientos sociales protestaron por el aumento de la pobreza
Distintas organizaciones sociales se concentraron hoy en la Plaza de la República donde realizaron una asamblea con olla popular, para luego marchar hasta la Secretaría de Economía Social, en el marco de la jornada nacional de protesta “contra el hambre y el aumento de la pobreza”, que incluyó la instalación de carpas y manifestantes frente…

Distintas organizaciones sociales se concentraron hoy en la Plaza de la República donde realizaron una asamblea con olla popular, para luego marchar hasta la Secretaría de Economía Social, en el marco de la jornada nacional de protesta “contra el hambre y el aumento de la pobreza”, que incluyó la instalación de carpas y manifestantes frente a supermercados en 14 provincias.
La Confederación de Trabajadores de la Economía Popular ( CTEP), Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, la Federación Nacional Territorial (Fenat) y la CTA Autónoma fueron algunas de las organizaciones que se apostaron desde esta mañana en la zona del Obelisco, en paralelo a la protestas realizadas frente a supermercados.
Las organizaciones realizaron protestas frente a locales porteños de la cadena Coto, ubicados en Retiro, en Constitución y el Abasto y frente a los Carrefour de Avellaneda, de La Plata y el que está en la avenida Rivadavia y 9 de Julio.
En tanto, el Polo Social, cooperativistas y trabajadores sociales de comedores y merenderos de la provincia de Buenos Aires mantuvieron por casi cuatro horas un corte total en el Puente Pueyrredón.
Una cortina integrada por efectivos de Prefectura apostados en el puente que une Avellaneda con la ciudad de Buenos Aires. impidió el paso de los manifestantes que intentaban avanzar hacia el Ministerio de Desarrollo Social, para pedir una reunión con la ministra Carolina Stanley.
Cerca de las 15, un carril, en ambas manos del Puente Pueyrredón, fueron liberados, como resultado de una negociación entre referentes sociales y personal a cargo del operativo de seguridad y a las 17 el tránsito quedó totalmente liberado.
Silvia Saravia, de Barrios de Pie (sector que coordina acciones con el Polo Social), dijo a Télam que “hace tres años y medio que la ministra Stanley no atiende los reclamos sociales de miles de desocupados. La crisis aumenta al igual que los precios, mientras que el empleo decrece y la plata alcanza cada vez menos”.
La jornada nacional de protestas, incluyó además protestas frente a supermercados en 14 provincias, llevados adelante por el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y cortes de ruta en distintos puntos del país.
Atender la “emergencia social, frenar la política de ajuste” y la puesta en marcha de “políticas activas para garantizar el empleo”, forman parte de la agenda de reclamos al Gobierno nacional, como así también la participación de cooperativas sociales en parte de la obra pública y el aumento de las asignaciones por contraprestación que reciben los integrantes de organizaciones.
Estas y otras demandas fueron incluidas en un documento que las organizaciones entregaron en la subsecretaría de Economía Social, ubicada en 25 de mayo al 660, hasta donde marcharon tras la asamblea, con olla popular realizada en el Obelisco porteño.
En el escrito, se reclama “la inmediata reincorporación al cobro de los más de 50 mil trabajadores empujados a la indigencia tras haber quedado excluidos de los planes sociales y programas de trabajo”, además de “un canal de resolución a los reclamos” para quienes dejen de estar integrados en programas sociales, que sea “articulado” por la Anses.
También solicitaron “resolver de manera urgente los atrasos” en el pago programas a personas y organizaciones y “la anulación de la Resolución 189 de 2019 que eliminó el beneficio del monotributo social a 60.5000 trabajadores y trabajadoras, dejándolos sin acceso a un sistema de salud por falta de obra social”.