Denunciaron que el Gobierno provincial “desconoce” a los docentes autoconvocados
SALTA (Redacción) Horas después de haber rechazado la nueva oferta salarial que presentó el Gobierno de la Provincia de Salta, los docentes autoconvocados e independientes realizan una nueva movilización a lo largo del microcentro de la capital. Acerca de la continuidad de la medida de fuerza, el delegado de los trabajadores de la localidad…

SALTA (Redacción) Horas después de haber rechazado la nueva oferta salarial que presentó el Gobierno de la Provincia de Salta, los docentes autoconvocados e independientes realizan una nueva movilización a lo largo del microcentro de la capital. Acerca de la continuidad de la medida de fuerza, el delegado de los trabajadores de la localidad de Tartagal, Gustavo Tilca, exclamó que la administración provincial los “desconoce completamente“.
En diálogo con ElIntra, Tilca denunció que anoche “hubo un intento de desarticular este movimiento de docentes por parte del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología”. “Ellos acordaron con los gremios y a nosotros no nos citaron para negociar”, aseveró el dirigente, quien agregó que el gobierno salteño “anteriormente a nosotros nos dio una oferta salarial y, más tarde, a los gremios les dio otra propuesta”. “Entonces parece que nosotros, los docentes autoconvocados, somos de segunda categoría”, repudió.
Asimismo, el delgado también se expresó en contra del pago del incremento en seis tramos: “Nosotros rechazamos completamente ese 35% en largas cuotas, que termina en diciembre”. En ese orden, y a pesar de haber admitido que este ofrecimiento “se acerca un poco” a las pretensiones del sector, sostuvo que seguirán “luchando por un sueldo digno”. “Hemos pedido un 49%”, indicó el referente, quien incluso mencionó que podrían “bajar” sus aspiraciones “hasta un 40%, no más”.
En relación a las necesidades económicas de los educadores independientes, Tilca manifestó que “el 80% de los docentes estamos por debajo de la línea de la pobreza”. “Eso no puede ser”, exclamó el dirigente, quien también refirió que los sindicatos provinciales tienen buena parte de la culpa por esta situación: “Tenemos gremios que arreglan por miseria”. “Por eso es que convocamos, no nos sentimos representado por ningún gremio”, sentenció.
Consultado acerca de las próximas acciones que desarrollarán, el delegado afirmó que profundizarán la medida de fuerza por medio de marchas, movilizaciones y cortes de tránsito “en lugares estratégicos” de la capital. Al respecto, confirmó que los trabajadores de salud se unirán al acampe que realizan desde hace casi una semana en la plaza 9 de Julio y, además, adelantó que volverán a apostarse en el ex peaje AUNOR.