Rodolfo Urtubey opinó sobre la victoria de Gutiérrez en Neuquén
SALTA (Redacción) Para muchos, Omar Gutiérrez rompió la polarización entre Cristina y Macri, al imponerse con una gran diferencia de votos sobre las fuerzas que pretenden tener protagonismo en las elecciones venideras. El senador nacional, Rodolfo Urtubey, opinó al respecto de las elecciones en Neuquén y dijo que es un parámetro para saber lo…

SALTA (Redacción) Para muchos, Omar Gutiérrez rompió la polarización entre Cristina y Macri, al imponerse con una gran diferencia de votos sobre las fuerzas que pretenden tener protagonismo en las elecciones venideras. El senador nacional, Rodolfo Urtubey, opinó al respecto de las elecciones en Neuquén y dijo que es un parámetro para saber lo que piensa la gente y en ese escenario, Alternativa Federal puede verse beneficiada.
Según consignó el sitio de FM 106.7, el senador nacional por Salta, Rodolfo Urtubey, destacó la figura del gobernador salteño, Miguel Ragone, a 43 años de su desaparición, resaltando la necesidad de continuar reivindicando al mandatario como un gobernante ético y de gran sensibilidad social.
Nuestros jóvenes deben entender e incorporar el significado que tiene en la sociedad la memoria de los pueblos, afirmó el legislador comparando esto como una gran galería imaginaria donde están las personalidades, como Ragone, Güemes, los combatientes de Malvinas, los tripulantes del ARA San Juan y muchos compañeros desaparecidos que nos muestran valores que hay que atesorar.
En el marco de la actualidad política, Urtubey no dejó pasar por alto el resultado de las elecciones en Neuquén, donde se premió a un gran Gobierno, sostuvo y marcó que se trató del primer ensayo de cómo está pensando la gente, a la que se le hace difícil mantenerse en un contexto económico que se traduce en indicadores de inflación crecientes.
Finalmente, el Senador nacional salteño confirmó que se concretará la primera reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales en donde se analizará el financiamiento de las campañas políticas, siendo el objetivo el análisis de cómo controlar el financiamiento clandestino. En ese sentido, el proyecto debía tratarse el año pasado pero fue pospuesto para este año, en el que se elegirán representantes en todos los niveles: legislativos y ejecutivos.