El Gobierno se reunió con gremios docentes
SALTA (Redacción) Luego de una jornada de manifestaciones docentes en diferentes puntos de la provincia, el Gobierno de Salta recibió y se reunió con varios representantes sindicales, entre ellos, Sadop, Amet, ADP, UPCN y UDA. Los gremios mantienen un encuentro con los ministros de Economía, Emiliano Estrada, de Educación, Analía Berruezo, el jefe de Gabinete,…

SALTA (Redacción) Luego de una jornada de manifestaciones docentes en diferentes puntos de la provincia, el Gobierno de Salta recibió y se reunió con varios representantes sindicales, entre ellos, Sadop, Amet, ADP, UPCN y UDA. Los gremios mantienen un encuentro con los ministros de Economía, Emiliano Estrada, de Educación, Analía Berruezo, el jefe de Gabinete, Fernando Yarade e incluso está presente el vicegobernador, Miguel Isa. El pedido del sector, es que Provincia mejore el porcentaje ofrecido en la primera reunión.
Motiva dicha convocatoria de Provincia, llegar a un acuerdo para que las clases comiencen en Salta, teniendo en cuenta que hubo un acatamiento dispar a la medida de fuerza solicitada por algunos gremios al momento de iniciar el ciclo lectivo. Asimismo, en la jornada se pudo ver una gran cantidad de maestros, entre sindicatos y autoconvocados, que se movilizaron hacia la ciudad de Salta.
Al respecto, el secretario General de Amet, Eloy Alcalá, en diálogo exclusivo con El Intra, explicó que solicitaron a los ministros, mediante una nota, adelantar una de las reuniones estipuladas para abril o mayo. Ésta escalada del dólar, la suba de precios, combustibles, en fin, todo afecta seriamente la canasta familiar y hay que ajustar, explicó el titular del gremio que nuclea a docentes de las escuelas técnicas.
Asimismo, Alcalá continuó con su análisis: Ese 23% que ofreció el Gobierno, les recuerdo que es un porcentaje de base, no es que va a quedar para todo el año y con esta reunión lo vamos a demostrar. De acuerdo a la inflación real que tengamos nosotros vamos a ir siguiendo paso a paso con el salario. En ese sentido, explicó que los gremios han adoptado diferentes metodologías de protesta y que la de Amet fue no perjudicar a los docentes ni a los alumnos.
Sin embargo remarcó que el primer porcentaje ofrecido por Provincia no era el óptimo, aunque esperan una propuesta superadora. Al mismo tiempo, indicó que a través de la convocatoria de hoy, es una muestra que el Gobierno tiene voluntad de avanzar y respetar el acuerdo, sino no nos hubiese convocado ni llamado y hubiesen esperado hasta el mes de marzo o abril quizás para llamarnos.