Pirotecnia sonora cero: Reclamaron que se deben “escuchar todas las voces”
SALTA (Redacción) La concejal Lihué Figueroa reclamó que en el debate sobre la ordenanza ad referéndum para la restricción de la comercialización de pirotecnia sonora en la Municipalidad de Salta se deberán “escuchar todas las voces” de los sectores vinculados con esta iniciativa antes de “tomar una determinación”. “Tenemos pensado, sobre todo desde la oposición, tratar este proyecto…

SALTA (Redacción) La concejal Lihué Figueroa reclamó que en el debate sobre la ordenanza ad referéndum para la restricción de la comercialización de pirotecnia sonora en la Municipalidad de Salta se deberán “escuchar todas las voces” de los sectores vinculados con esta iniciativa antes de “tomar una determinación”. “Tenemos pensado, sobre todo desde la oposición, tratar este proyecto como se merece”, afirmó la dirigente, quien también pidió que “se inviten a los diferentes actores al Concejo Deliberante”.
En diálogo con ElIntra, Figueroa expresó su compromiso de atender no sólo la postura de los empresarios y comerciantes del sector, sino también la de “los padres de chicos que sufren enfermedades que son sensibles a la pirotecnia, como los niños con autismo”, así como también de las “asociaciones y personas que están trabajando en la protección de animales”. Además, instó a que “se trabaje en concientizar a todos estos sectores que utilizan pirotecnia no sólo en épocas de fiestas, sino a lo largo del año”.
Acerca del contenido de la normativa, la edil sostuvo que en base a “lo que estuve viendo en medios de comunicación, y por la voz de los empresarios, prohibir una actividad comercial, como es la venta de la pirotecnia, tal vez violaría derechos constitucionales”. “Es un tema que hay que tratar de manera más profunda, analizar justamente qué alcance puede tener o no esta ordenanza, o si se vulneran los derechos de empresarios”, pronunció.
Igualmente, Figueroa señaló que está de acuerdo con los beneficios que esta iniciativa le reportaría a “los sectores vulnerables y desprotegidos, como son los niños que sufren enfermedades”. “Lo sé porque también he participado en diversas jornadas de concientización sobre niños con autismo, este es un tema recurrente para los padres, entonces me parece que eso es importante tratarlo”, aseveró.
En otro orden, la concejal manifestó su disgusto por el anuncio electoral que realizó el Intendente Gustavo Sáenz en el marco de la Apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante: “Me pareció que no era el lugar, utilizar un espacio institucional y democrático no correspondía, para eso tenemos nuestros actos políticos partidarios”. En esa línea, opinó que el Jefe Comunal debería haberse referido únicamente a “lo que realmente le interesa a la gente”.