José Urtubey pide un plan “que contenga a la industria”
SALTA (Redacción) En un nuevo análisis, el dirigente industrial José Urtubey se refirió a las medidas que tomó el presidente Macri y que perjudicaron seriamente al sector productivo. Para el vocal de Unión Industrial Argentina hace falta un plan que contenga a la industria, con el objetivo de reactivar la actividad y que, sobre…

SALTA (Redacción) En un nuevo análisis, el dirigente industrial José Urtubey se refirió a las medidas que tomó el presidente Macri y que perjudicaron seriamente al sector productivo. Para el vocal de Unión Industrial Argentina hace falta un plan que contenga a la industria, con el objetivo de reactivar la actividad y que, sobre todo las pymes, tengan un alivio para salir de la crisis en las que están inmersas.
El año pasado la caída promedio fue de 5%. En los últimos tres años la caída fue de 6%. La capacidad instalada es de 56%, te lleva al año 2002, señaló, en diálogo con FM Millenium y consignó el sitio El Intransigente. Son 120 mil puestos fabriles que se perdieron, añadió y explicó que lo preocupante es que no vemos un plan económico que contenga a la industria.
La última medida fue el incremento de la AUH. Es un síntoma que no se ha podido solucionar las cuestiones de fondo. La gente lo que quiere es un empleo, reclamó y agregó que es muy difícil cuando no hay crédito, la presión impositiva, el mercado interno colapsado
En relación a las medidas que tuvieron que tomar las automotrices Peugeot y Renault, Urtubey estableció que Argentina necesita encarar reformas estructurales urgentemente. Brasil ya encaró la reforma de modernización laboral el año pasado. Está lanzando la reforma impositiva y previsional.
En esa línea, explicó que Argentina pone la basura debajo de la alfombra: Tenemos una presión impositiva excesiva, no tenemos financiamiento. Hay que modernizar las normas laborales. La digitalización, la inteligencia artificial y la globalización te lleva a que tenemos que discutir esto.
Por último, el dirigente industrial sentenció que lo que se necesita es entrar en un diálogo y confianza intrasectorial con el estado para encarar las reformas. El gobierno tiene que mostrar su plan productivo para generar confianza en todos los sectores, puntualizó y concluyó al remarcar que desde 2016 que no hay un plan productivo en la Argentina.