Proteccionista se expresaron a favor de la construcción del hospital de mascotas
SALTA (Redacción) La responsable del Instituto de Derecho Animal del Colegio de Abogados de la Provincia, Carmen Céspedes, aseguró que las entidades que se dedican a la protección de animales en la capital apoyan el proyecto del Intendente Gustavo Sáenz para construir un hospital de mascotas. “Me parece perfecto, estaría buenísimo que ese lugar sea para…

SALTA (Redacción) La responsable del Instituto de Derecho Animal del Colegio de Abogados de la Provincia, Carmen Céspedes, aseguró que las entidades que se dedican a la protección de animales en la capital apoyan el proyecto del Intendente Gustavo Sáenz para construir un hospital de mascotas. “Me parece perfecto, estaría buenísimo que ese lugar sea para ‘animalitos’ que realmente lo necesitan”, expresó.
En diálogo con ElIntra, Céspedes se manifestó a favor de esta iniciativa.
-Sobre anuncio de Gustavo Sáenz, el hospital de mascotas ¿Cuál es su opinión?
Nosotros ya tenemos conocimiento de eso, él ya nos había comentad algo en una oportunidad igual que el doctor Ferri. Sería un centro de atención primaria que atiende las 24 horas en la calle Lavalle en zoonosis, en donde antes estaba la perrera, que hace años ya se sacaron todo los caniles y quedo un lugar bastante amplio, así que ahí van a hacer el hospital veterinaria para atenciones primarias con un convenio con la Católica, se van a atender cuestiones de baja y mediana complejidad; las cuestiones alta complejidad van a ser derivados a la católica de Salta, eso es lo que escuche del doctor Ferri.
Los proteccionistas se llenan de cuentas en las veterinarias que les prestan y se endeudan un montón porque no tienen otro lugar para llevar para salvar a algún animalito que encuentran atropellados, con bicheros y estos proteccionistas sacan de su bolsillo, deben hacerse cargo, entonces para ellas que no dan abasto, que encima hacen una labor hermosa como rescatar un animalito, este lugar esta ideal para eso, para atender animales que no tienen alguien que se haga cargo. Las proteccionistas con esto aliviarían su labor, porque muchos no quieren recuperar o levantar un animalito porque no les da, no se pueden endeudar con las cuentas en veterinarias y por ahí resulta complicad. Y que no haya el oportunismo de personas que realmente tienen, pueden; si uno tiene un animal tiene que ser responsable de ese animal y se tiene que tener las condiciones para hacerse cargo de cualquier enfermedad o lesión que tenga el animal.
Yo jamás por ejemplo trabajo, tengo mi profesión entonces no llevaría un animal mío a ese centro de atención de emergencias, porque ese lugar tiene que estar libre para ser atendido a animales que realmente lo necesiten.
-¿Es lo mismo el centro de atención primaria a hospital gratuito?
Sí, es así, solo que no lo llamamos hospital porque no sé si va a haber internaciones, como va a ser el funcionamiento total, o si solo lo llevan, lo atienden y se los llevan al domicilio.
Estamos hablando de animales, y por eso a las personas es importa muchas veces muy poco, tampoco va a ser un hospital refugio. Si llevan aun atropellado, lo dejan en la veterinaria y después no lo van a retirar más, entonces eso de ayuda va a terminar siendo un refugio-hospital de animales, y no es la idea. La idea es que un animal pueda ser atendido por un médico veterinario, sin costo y que después vaya a una adopción, provisorio y en algunos casos vuelven a la calle pero con la bichera curada, patita recuperada. De alguna manera es colaborar con los animales que no tienen la posibilidad de ser atendidos en veterinarias, para la gente que pide ayuda porque las proteccionistas no dan más con encontrar todos los días animales con todas las patologías, características.
Esto viene a aliviar el trabajo que hacen las proteccionistas, porque encontrar un perro con bichera, a veces lo encuentran a la madrugada y andan buscando un médico que este atendiendo de urgencia 24 horas, y es sacarle gusanos y ponerle antibióticos. No es mucho, demora entre 1 y 2 horas y ese animal puede volver a un provisorio y esa simple atención veterinaria es entre 1000$ y 1500%, y si vas a una veterinaria privada, las proteccionistas en ese momento tienen que tener esos 1500$ fuera de lo que receten de antibióticos, a parte de la movilidad que han gastado. Encima que es un trabajo que hacen de corazón, tiene que sacar plata de su bolsillo, a veces tenían para pagar el alquiler de la casa y gastan en el animal. Esto ayuda mucho.
Hace poco a la madrugada fui a hacer un rescate en una casa que habían dejado un animal con bichera en el cuello, pero ese animal tenia dueño y estaba el dueño. Le dijimos que a ese perro lo llevamos ya a un médico veterinario y que se tenía que hacer cargo. Esa situación es un perro con dueño, entonces no lo llevaríamos al hospital veterinario, porque hay un dueño responsable que se tiene que hacer cargo, por algo tiene un animal. El dueño se fue con nosotros hasta la veterinaria y pagó, lo obligamos a pagar, le dijimos que si no lo hacia la íbamos a denunciar por maltrato.
La señora fue, pagó y se lo llevó al animal a su casa. Desde ahí empezamos a hacer controles todos los días para saber cómo estaba el animal, si le daba la medicación, como estaba la herida. Porque es una persona que trabaja, tenía casa, auto, solamente una persona que descuidaba su animal, entonces la gente público en el Facebook que el animal se le caían los bichos, pero lo llevamos a un médico particular y se obligó a que se haga cargo.
-¿Cuál es el rol que van a cumplir las proteccionistas en este marco y para cuando creen que va a estar?
El intendente lo anuncio para julio. El rol de las proteccionistas desconozco, caculo que van a hacer lo que hacían ellas que es ir a asistir a un animal y llevarlo a emergencia veterinaria. Ellas son las que están siempre al pie del cañón cuando publican la foto de algún animal en mal estado.
Cuando el intendente pone fecha cumple y lo hizo con la tracción a sangre. A mí me comentaron que en zoonosis ya están trabajando.