El dólar subió 87 centavos y cruzó la barrera de los $41

Tras los feriados de carnaval, el dólar comenzó la semana corta con un alza significativa. En el mercado minorista subió de $ 40,83 a $ 41,71. En lo que va del año, la divisa estadounidense se incrementó 7,5%. Mirá también Newsletters Clarín Qué pasó hoy | Te contamos las noticias más importantes del día, y que pasará mañana cuando…

El dólar subió 87 centavos y cruzó la barrera de los $41

Tras los feriados de carnaval, el dólar comenzó la semana corta con un alza significativa. En el mercado minorista subió de $ 40,83 a $ 41,71. En lo que va del año, la divisa estadounidense se incrementó 7,5%.

Mirá también

Newsletters Clarín

Qué pasó hoy | Te contamos las noticias más importantes del día, y que pasará mañana cuando te levantes

De Lunes a viernes por la tarde.

Recibir newsletter

Por su parte, en el mercado mayorista, que es donde operan empresas, bancos y el Central, el tipo de cambio terminó la jornada 94 centavos arriba del cierre del viernes a $ 40,75. La zona de no intervención cambiaria se ubicó entre $ 38,77 y $ 50,20. En el MULC, el dólar trepó 8,5% en 2019.

El resto de las monedas de la región también se depreciaron. En Brasil, el dólar subió 1,5%, a 3,83 reales.

Mirá también

El riesgo país, en tanto, avanzó 0,3% a 749 puntos básicos. Este indicador, que mide cuánto más hay que pagar para endeudarse por encima de los bonos del Tesoro estadounidense, viene subiendo desde la semana pasada. Desde el 5 de febrero, día que alcanzó el mínimo del año, el indicador elaborado por el JP Morgan ganó 115 puntos básicos. Los bonos soberanos en dólares cayeron entre 0,5% y 1,5%.

Tras los feriados de carnaval, el dólar comenzó la semana corta con una fuerte alza. / N´stor Garcia

Ante esta situación, el Banco Central elevó ligeramente la tasa de interés de las Leliq hasta un promedio de 50,55%. Este miercoles vencían $160.000 millones pero la autoridad monetaria realizó una contracción de $38.600 millones adjudicando $200.527 millones en letras. Desde el 14 de ferbero en el que la tasa toco el mínimo de 43,93%, lleva un alza de 662 puntos básicos, es decir 4%.

Para el economista Federico Furiase, de la consoltura EcoGo, esta suba está alimentada por el contexto internacional, expectativas inflacionarias e incertidumbre electoral. “Hoy se depreciaron las monedas de los paises de la region contra el dólar, pero en Argentina la suba del dólar se dio con más fuerza en un contexto de aumento de las expectativas de inflación por la inercia y la suba de tarifas y de recalentamiento del riesgo país frente a la incertidumbre del año electoral”.

Por su parte, el Merval tambien tuvo una joranda negativa. Este miercoles cayó un 3,81% y cerró apenas por encima de los 32.500 puntos. En general, las acciones finalizaron con rojos entre un 1% y un 4%. Los ADRs tuvieron la misma tendencia y terminaron la joranda con caídas entre el 2% y el 5%.

NE JIM