Refuerzan la campaña contra el dengue, zika y chikungunya en el norte de la Provincia

SALTA (Redacción) – El Ministerio de Salud Pública de Salta continúa desarrollando la campaña de concientización y prevención del dengue, zika y chikungunya a lo largo de todo el territorio. Más allá que los trabajos en relación a este objetivo se llevaron a cabo de forma intensa durante toda la temporada de verano, la cartera busca…

Refuerzan la campaña contra el dengue, zika y chikungunya en el norte de la Provincia

SALTA (Redacción) – El Ministerio de Salud Pública de Salta continúa desarrollando la campaña de concientización y prevención del dengue, zika y chikungunya a lo largo de todo el territorio. Más allá que los trabajos en relación a este objetivo se llevaron a cabo de forma intensa durante toda la temporada de verano, la cartera busca que los población tenga las herramientas necesarias para evitar el contagio de estas enfermedades.

En ese marco, el ministro Roque Mascarello se trasladó hacia la localidad de Pichanal para mantener un encuentro de gestión con los referentes sanitarios de varias localidades del norte de la Provincia. Este encuentro, que se desarrolló en el el Salón de la Terminal de Ómnibus, contó con la presencia de profesionales de los hospitales de Alto la Sierra, Colonia Santa Rosa, Embarcación, La Unión, Orán, Pichanal, Rivadavia Banda Sur, Urundel e Yrigoyen.

Además, en esta actividad también se exhibieron los resultados que los centros de salud obtuvieron durante el segundo semestre del año pasado. De esta manera, el ministro tuvo la oportunidad conocer la información actualizada sobre los procedimientos y campañas que efectuaron los agentes de cada una de las ciudades anteriormente mencionadas, con el objetivo de planificar, corregir o profundizar acciones a futuro.

Asimismo, Mascarello expresó su satisfacción por los resultados que ha tenido la participación de los profesionales de salud en las diversas labores para la erradicación de los focos donde puedan llegar a conformarse criaderos de mosquitos. En esa línea, se desarrollaron tareas de atención a personas que tuvieron casos febriles, a fin de evaluar los síntomas para determinar si se trataba de episodios de dengue, zika o chikungunya.

De acuerdo con las estadísticas que posee el ministerio, en Salta se han detectado 268 casos no mortales de dengue desde octubre del año. Estos episodios tuvieron lugar en las localidades de Colonia Santa Rosa, Embarcación, Morillo, Mosconi, Orán, y Tartagal. En tanto, la cartera señaló que en Brasil hubo 23.868 casos y 13 muertes, mientras que en Bolivia acontecieron 541 casos y 2 muertes.