Conservadores británicos le imponen condiciones a May por el Brexit

El “núcleo duro” de conservadores que tienen contra las cuerdas a la primera ministra británica, Theresa May, le impuso condiciones para aprobar un acuerdo de Brexit antes del 29 de marzo y evitar así una salida de la Unión Europea (UE) caótica, publica hoy el diario local The Sunday Times. El llamado Grupo de Investigación…

Conservadores británicos le imponen condiciones a May por el Brexit

El “núcleo duro” de conservadores que tienen contra las cuerdas a la primera ministra británica, Theresa May, le impuso condiciones para aprobar un acuerdo de Brexit antes del 29 de marzo y evitar así una salida de la Unión Europea (UE) caótica, publica hoy el diario local The Sunday Times.

El llamado Grupo de Investigación Europea, formado por diputados oficialistas euroescépticos que se han negado hasta ahora a darle la mayoría parlamentaria que May necesita para aprobar una salida de la UE reglamentada, le comunicaron al gobierno tres demandas claves a través del abogado general del Estado británico, Geoffrey Cox.

Según el diario, las condiciones son:

• Un mecanismo legalmente vinculante para poder salir de la salvaguarda irlandesa

• Una clara ruta de salida de la misma

• Reescribir el acuerdo con la UE para que no haya espacio a diferentes lecturas

La llamada salvaguarda irlandesa se ha convertido en el corazón de la crisis política por el Brexit en Reino Unido

El acuerdo que May cerró con la UE a fin del año pasado y que el Parlamento británico Reino Unido entrará en un período de transición de dos años a partir del 29 de marzo, la fecha en la que debe entrar en vigor el Brexit.

Si para finales de 2020, el Reino Unido no llegó a un acuerdo con la UE sobre cómo funcionará la frontera entre la región autónoma de Irlanda del Norte y la República de Irlanda, se activará una salvaguarda que sólo podrá ser levantada con acuerdo entre Londres y Bruselas, sede de la UE. 

La llamada salvaguarda irlandesa establece “un territorio aduanero único entre la Unión (Europea) y Reino Unido“. 

(Cartel en protesta al Brexit fuera del Parlamento británico)

Bajo este sistema, Irlanda del Norte mantendría un vínculo aduanero y legal más profundo con la UE que el resto de Reino Unido, pero de todas maneras esa relación bilateral no permitiría que el gobierno de Londres firme ningún tratado comercial con terceros países que suponga reducir o eliminar tarifas aduaneras.

El Grupo de Investigación Europea defiende el Brexit porque sostiene que Reino Unido debe poder firmar acuerdos comerciales bilaterales, por fuera de la UE. Por eso, se niega a aceptar una salvaguarda que no tiene una fecha de vencimiento clara. 

Uno de los ocho abogados del grupo de conservadores rebeldes que trabajó en redactar las condiciones, Michael Tomlinson, explicó al diario británico que ese sector del oficialismo necesita ver que la UE hace concesiones por escrito, “en negro sobre blanco”.

Después de varios fracasos en el Parlamento, May prometió que votará un nuevo acuerdo para el Brexit antes del próximo 12 de marzo, es decir, apenas 17 días antes de que entre en vigor la salida de la UE.

May aceptó, y luego el Parlamento aprobó, que si ese día la mayoría de los diputados rechaza su propuesta, la Cámara de los Comunes podrá votar si sale de la UE sin acuerdo o si piden una prórroga del plazo del 29 de marzo para seguir negociando con Bruselas.