Rechazan que la tarifa del gas aumente un 35%
SALTA (Redacción) La responsable de la Defensoría del Pueblo de Salta, Frida Fonseca, confirmó que las entidades que aglutinan a los consumidores del NOA y NEA rechazaron “categóricamente” el planteo de aumento del 35% en la tarifa de gas que presentaron las empresas prestadoras y distribuidoras de la región. “Supera ampliamente las posibilidades de pago, sobre todo…

SALTA (Redacción) La responsable de la Defensoría del Pueblo de Salta, Frida Fonseca, confirmó que las entidades que aglutinan a los consumidores del NOA y NEA rechazaron “categóricamente” el planteo de aumento del 35% en la tarifa de gas que presentaron las empresas prestadoras y distribuidoras de la región. “Supera ampliamente las posibilidades de pago, sobre todo de los sectores trabajadores de Salta que no tienen capacidad”, aseveró.
En diálogo con ElIntra, Fonseca contó que estuvo presente en la Asamblea Pública, donde las compañías expusieron los argumentos por los que sustentaría un incremento de esta magnitud. “Las empresas proponen un equilibrio económico fiscal, mejoras en la calidad del servicio. Yo plantee que más del 50% de la población no tiene posibilidad de acceder al servicio y que la gente está renunciando al gas natural porque no puede pagar la tarifa”, afirmó.
En relación a los motivos por los que rechazó la iniciativa de las distribuidoras, la dirigente enumeró que “hoy en día el salario mínimo está por debajo de los 12 mil pesos; se pretende incrementar el salario mínimo vital y móvil a 12.500 pesos hasta junio; y las paritarias están cerrando por debajo de 23%, que es lo que ofrece el Gobierno de la Provincia”. “Entonces, hablar de una adecuación del 35% en el primer semestre, (ya que) se va a volver a considerar (el costo en) el segundo semestre, habla de un incremento que es insostenible“, expresó.
“Más del 70% del salario se tiene que empeñar en el pago de tarifas”, reclamó Fonseca, quien agregó que esta problemática no sólo implica al gas, sino que también a “la electricidad, el agua, y el boleto de colectivo, que subió más del 100%”. “Es una situación realmente crítica. Eso es lo que se le planteaba a Enargas, que realmente tenga en cuenta la crisis económica, la devaluación de la moneda, la inflación, y resuelva en favor del vecino, del usuario, y no la empresa”, formuló.
Acerca de la cantidad de personas que han renunciado al servicio de gas, la titular de la Defensoría del Pueblo indicó que “hay gente que en los barrios cocina con leña, que no pueden ni siquiera comprar la garrafa, que es otro tema que hemos planteado”. En esa línea, sostuvo que “se incrementó el costo de la garrafa social y no se ha subido el subsidio de Mi Plan Hogar para que compren la garrafa”.
“Ese monto esta congelado y la tarifa social realmente ha quedado muy postergada en la cantidad que se subsidia en relación al precio de la factura, que es un monto fijo de 188 pesos cada dos meses”, describió Fonseca, quien añadió que “más de 50% de la población de Salta no tiene el servicio de gas natural y recurre al gas envasado”. “La gente antes compraba entre tres y cuatro garrafas por mes, y hoy están dando vueltas con dos. Están perjudicando y empobreciendo la calidad de vida de la gente”, concluyó.