Mirá el discurso completo de Sáenz en la apertura de sesiones

SALTA (Redacción) – En la mañana de este viernes 1 de marzo se realizó la habitual apertura de sesiones del Concejo Deliberante. En esta oportunidad el intendente Gustavo Sáenz llegó en su camioneta acompañado por el diputado nacional Alfredo Olmedo. A la hora de exponer, Sáenz se refirió a lo realizado a lo largo de su…

Mirá el discurso completo de Sáenz en la apertura de sesiones

SALTA (Redacción) – En la mañana de este viernes 1 de marzo se realizó la habitual apertura de sesiones del Concejo Deliberante. En esta oportunidad el intendente Gustavo Sáenz llegó en su camioneta acompañado por el diputado nacional Alfredo Olmedo. A la hora de exponer, Sáenz se refirió a lo realizado a lo largo de su gestión, se comprometió a poner en funcionamiento un hospital público para mascotas, a mediados de este año, además de referirse a la pirotecnia y a la relación con Aguas del Norte. Finalmente  confirmó eufórico que va a competir en las próximas elecciones para ser gobernador de la provincia de Salta

A continuación el discurso completo:

Estimados concejales, queridos vecinos, por última vez vengo a este recinto a inaugurar el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante.

Nada de lo conseguido hasta ahora ha sido fácil. Pero lo hicimos posible porque el camino elegido fue el diálogo permanente, el trabajo en equipo y el compromiso fuerte y firme con los vecinos y la ciudad.

Trabajé sin descanso para gestionar soluciones que mejoren la calidad de vida de los salteños y es el camino que seguiré transitando hasta el último día de mi mandato.

Señores concejales, nuestros esfuerzos por cumplir los compromisos asumidos con los salteños no pueden detenerse por las dificultades que podamos transitar este año.

Cada uno de nosotros asumió el desafío de plantear y llevar adelante alternativas concretas y posibles para resolver los problemas de una ciudad que sufre el drama de la pobreza y tiene una infraestructura urbana y de servicios claramente insuficiente.

Quiero agradecerles a ustedes señores concejales, y a todos los que, a lo largo de estos años, no se amilanaron frente a tamaño desafío y han puesto todo su empeño en mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, especialmente la de los más postergados.

Cuando trazamos nuestro plan de trabajo sabíamos que debíamos gestionar recursos para poder avanzar. Nada se puede lograr desde el aislamiento o la falta de diálogo con todas las jurisdicciones más allá de las pertenencias políticas.

Es por ello, que esta administración logró obtener valores nunca antes conseguidos en la historia del municipio, y sin generar deuda alguna. Esto es un gran logro para cada vecino y todos los salteños.

Es mi obligación reconocer y agradecer el apoyo del Gobierno nacional por los recursos que ha destinado a la ciudad, al gobernador Urtubey y a los legisladores con quienes más de una vez hemos trabajado en diversos temas.

Señores concejales, en mi primer mensaje a este Cuerpo describí la mala situación de nuestra infraestructura vial y urbana y me referí a la baja capacidad del municipio para llevar adelante las obras públicas.

Debíamos hacerle frente a estos problemas de inmediato. Por eso, en estos poco más de tres años de gestión, trabajamos fuerte en esta área tan importante para la calidad de vida del vecino.

Invertimos así en diferentes obras viales que elevaron en más de un seiscientos por ciento el promedio que se venía ejecutando en la administración anterior.

También adquirimos maquinarias por casi ochenta millones de pesos para aumentar la capacidad de obra del municipio, además de incorporar una nueva planta hormigonera, otorgada en comodato por el Gobierno Nacional, que se encuentra en plena producción.

En estos tres años llevamos 774 cuadras pavimentadas. Solamente en 2018 se pavimentaron 313 cuadras entre asfalto y hormigón, y es muestro objetivo finalizar la gestión pavimentando cerca de 1.000.

Por otra parte, en tres años los trabajos de bacheo con hormigón llegaron a casi doscientos mil metros cuadrados, de los cuales, en 2018, se realizaron 50.320 metros cuadrados, ejecutando tareas tanto diurnas como nocturnas.

Además se llevó a cabo el nivelado y enripiado de calles y el retiro de escombros en los diferentes barrios de la ciudad.

Este año, seguiremos avanzando según lo previsto en el presupuesto aprobado, a pesar de las dificultades económicas.

Señores concejales, esta es una tarea que nunca acaba y a la que hay que destinar recursos suficientes para revertir el gran déficit que tenemos, como consecuencia de años de falta de una inversión adecuada.

Tengo la expectativa de que las gestiones futuras mantengan esta política que debe ser permanente.

Por otra parte, espero que en el futuro cercano se modifique radicalmente el esquema de trabajo y recursos de la empresa Aguas del Norte, para evitar tantas roturas de nuestras calles y la falta de arreglos adecuados.

Lamentablemente, más allá de algunos avances, no logramos que se haya cumplido con nuestras demandas y las de los vecinos de la ciudad.

Señores concejales, nuestra inversión en obras públicas se centró en diferentes necesidades y entre otras acciones buscó dar soluciones a barrios muy postergados.

En este sentido, les informo que las obras de los barrios Gauchito Gil y Bicentenario ya están para ser finalizadas, mientras que las de Floresta alcanzan el 60%, y las de Villa Juanita el 30%.

En todos estos barrios se realizaron obras de infraestructura, como por ejemplo: la red de agua y cloacas con las respectivas conexiones domiciliarias, el sistema de desagües pluviales, cordón cuneta, el pavimento de arterias principales, como así también la red de alumbrado público.

También incluye la construcción de playones deportivos y refugios, la parquización y arbolado de espacios públicos y la colocación de contenedores, señalética y nomencladores urbanos.

Nuestro objetivo es que todas las obras estén finalizadas a lo largo del año en curso.

Señores concejales, otro desafío que nos propusimos estuvo vinculado a obras “que no se ven” pero que son esenciales para nuestra ciudad. Me refiero a las obras destinadas a mitigar las inundaciones.

Salta ya cuenta con un Plan Maestro de Drenajes Pluviales, que implicó la realización de un estudio integral de diagnóstico y planificación para la identificación de los puntos vulnerables.

Este estudio, financiado totalmente por Nación, nos permite contar con los datos y elementos fundamentales para la selección, ubicación y diseño de las obras necesarias para resolver el problema de las inundaciones en la ciudad.

Las dimensiones de las obras que deben realizarse son de una enorme envergadura, ya que poco se hizo a lo largo de los años. 

Además, muchas veces cuando se urbanizaba, no se preveían las obras necesarias para el drenaje de las aguas.

Señores concejales, desde el primer día trabajamos para recuperar el tiempo perdido y avanzamos en este tema con hechos concretos.

Ya está terminada y en funcionamiento la cisterna de la plaza Gurruchaga y se pudo comprobar en estas lluvias estivales que ha disminuido drásticamente la inundabilidad de la zona.

También estamos trabajando en la construcción del canal Tineo que tiene por objeto mitigar y minimizar los efectos de las inundaciones del macrocentro y de la zona noroeste, beneficiando a más de 35.000 vecinos.

Paralelamente, estamos ejecutando 4 microembalses en los campos del Ejército para retener el agua de lluvia que por las elevadas pendientes ingresa sin control y a gran velocidad al sector noroeste de la ciudad.

Además de estas obras, llevamos adelante el canal España, en el centro de la ciudad, a fin de captar las aguas pluviales que escurren desde el sector este del microcentro.

Si cada año se hacen las inversiones con la intensidad con la que venimos trabajando, en pocos años podremos evitar este flagelo que afecta a tantas familias y a la ciudad en general.

En esta gestión invertimos más de 360 millones de pesos en obras hídricas y todas estarán terminadas al final de mi mandato.

Señores concejales, la obra del canal España se completa con la ejecución de siete cuadras de convivencia en las que se realiza el recambio de toda la red de agua y cloacas, se construyen canales pluviales laterales en cada vereda y el canal para el soterrado de cables de los servicios. También se colocan luminarias nuevas y equipamiento urbano.

Estas cuadras se unen al Corredor de la Fe. Al final de la gestión estarán terminadas 18 cuadras de convivencia, una obra de intervención de grandes dimensiones en el corazón de la ciudad para que la disfruten todas las familias salteñas y quienes nos visitan.

Con respecto a la iluminación de la ciudad, durante el 2018 realizamos el recambio por luminaria LED en las principales avenidas y espacios públicos, colocando un total de 2.701 artefactos.

Además, instalamos 900 farolas coloniales y 600 brazos de luz con tendido eléctrico nuevo.

No quisiera terminar este breve informe sobre las obras públicas sin hacer referencia a la revisión del Plan Integral de Desarrollo Ambiental, el PIDUA II, en el que se continúa trabajando.

Señores concejales, sé la importancia que ustedes le dieron a la necesidad de tener una normativa que recepte lo considerado en este Plan, que es fundamental para planificar el crecimiento ordenado de la ciudad y así dar una dirección adecuada a las inversiones y obras públicas y privadas. Avanzar en este sentido será un gran logro para el Municipio y fundamentalmente para los vecinos y las generaciones futuras.

En relación al área de ambiente, durante los poco más de tres años de gestión hemos trabajado en distintos frentes. Uno de ellos fue la forestación de nuestra ciudad.

Para nosotros fue y será hasta el final de nuestra administración, una tarea muy importante.

No quiero detenerme aquí a considerar los beneficios que genera una ciudad bien forestada, ya que son bien conocidos por todos, sino a compartir los resultados del plan de arbolado y forestación, que lleva plantados 10.000 árboles de especies nativas y adaptables al lugar de emplazamiento.

Esto fue posible también gracias al fortalecimiento del Vivero Municipal, que ahora cuenta con gran cantidad de forestales de producción propia, que pueden ser trasplantados a veredas, platabandas y plazas.

Dentro del plan de reforestación, hemos relevado datos de forestales de las principales plazas de la ciudad y del parque San Martín, y este año se dará cumplimiento al censo forestal con alumnos de la facultad de Ciencias Naturales de la UNSA.

Señores concejales, el cuidado del ambiente es una responsabilidad de todos.

En este sentido, es una tarea constante la erradicación de microbasurales, algunos crónicos.

Nuestros inspectores día a día realizan acciones de control y fiscalización. Se trabaja en la identificación de baldíos en mal estado o abandonados y en la colocación de cartelería. En promedio, se realizan 120 infracciones mensuales a propietarios. 

Además, desde 2017 se lleva adelante el programa “Descacharrate” para la recolección de residuos voluminosos, con la colocación de 10 contenedores por fin de semana en los diferentes barrios y la información previa necesaria a los vecinos.

Hemos logrado recolectar 4.500 toneladas de chatarra por año, contribuyendo en forma significativa a la lucha contra el Dengue, Zika y Chikungunya.

Entendemos que una solución de fondo pasa por la concientización, especialmente de las nuevas generaciones, por lo que contamos con programas de “Educación Ambiental” que se implementan en los CIC, en centros vecinales y en instituciones educativas.

Esperamos que estos programas continúen siendo una política de Estado en el futuro.

Respecto al servicio de recolección de residuos, desde el inicio de la gestión hasta ahora hemos ampliado el recorrido en 341 cuadras, atendiendo diariamente 18.800 cuadras y retirando de 750 a 800 toneladas de residuos por día.

Además, se han colocado 800 cestos de residuos en distintos puntos de la ciudad y estamos trabajando para alcanzar los 1.500.

En cuanto a la disposición final en el Vertedero San Javier, ya se realizó la excavación para la construcción del módulo número IV y estamos gestionando el inicio inmediato de los estudios de suelo previos a su habilitación, con instituciones y profesionales idóneos en la temática.

Por otro lado, se iniciará el proceso de adquisición de la geomembrana, que permitirá brindar mayores garantías de seguridad a los ciudadanos proporcionando una innovación tecnológica que brinda una solución ambiental a la problemática que conlleva el crecimiento y desarrollo de la ciudad.

Señores concejales, la recuperación de los espacios verdes es también una de las políticas principales de la gestión ambiental.

El objetivo es la progresiva transformación de predios abandonados en lugares de esparcimiento donde los vecinos puedan disfrutar de actividades recreativas, culturales y deportivas.

Hemos trabajado en 40 barrios de la ciudad, renovando las platabandas de las avenidas principales. Por otra parte, se realizaron tareas de refacción de caminerías, parquización, forestación, reparación y provisión de juegos, mobiliario e iluminación, recuperando así 83 plazas.

Para este año, tenemos prevista la recuperación integral de cien plazas más. Consideramos que la puesta en valor de estos espacios es fundamental para contribuir a la sana recreación de las familias.

Señores Concejales, siempre se habló de la necesidad de mejorar nuestro querido parque San Martín pero poco se avanzaba.

Por eso, hoy estamos forestando, restaurando caminerías, estatuas, juegos y mobiliario. También se trabaja en la estructura del techado del anfiteatro.

Tenemos un avance de obra del 62% e invertiremos un total de treinta y cinco millones de pesos.

En este mismo sentido, el Monumento al General Martín Miguel de Güemes está siendo puesto en valor.

Con la colaboración de empresas y particulares, estamos forestando, incorporando riego por aspersión, mejorando la iluminación y restaurando estatuas.

Además, desde el año pasado, se cuenta con accesibilidad gracias a la construcción de una rampa adecuada.

Este año, también recuperaremos otro gran espacio verde: el parque 20 de Febrero, a través de acciones que optimicen su uso.

Desde el área de Bienestar Animal nos propusimos trabajar por una tenencia responsable, generando políticas públicas en esta dirección. Puedo decir con orgullo que hemos hecho mucho por los que no tienen voz. 

Además de inaugurar un quirófano fijo en el CIC de Constitución, incorporamos dos quirófanos móviles para brindar servicios de castración y vacunación a animales domésticos.

Así, dimos cobertura gratuita en 118 barrios. Podemos decir que hasta la fecha ya se esterilizado 30750 mascotas, mientras que solo el año pasado, se castraron 15.000 animales domésticos

Para el presente año se prevé continuar con el mismo ritmo de trabajo del año pasado en materia de castraciones, ampliando la cobertura de vacunaciones antirrábicas.

Vamos a poner en funcionamiento el quirófano fijo en el CIC de Limache para dar cobertura a los barrios de zona sur.

Dimos en adopción 575 mascotas de nuestro Centro de Adopciones Matías Nicolás Mancilla, el que cuenta con una mejor infraestructura, gracias a las obras que hemos ejecutado en el lugar.

Señores concejales, dentro de esta área y en el último año de mi gestión no quisiera dejar de recordar un logro de todos: la eliminación de la tracción a sangre en nuestra ciudad. Con compromiso, gestión y dedicación, los desafíos que parecen imposibles, se pueden lograr.

En lo que respecta a la tarea social del municipio, siempre buscamos articular nuestro trabajo con las otras jurisdicciones estatales y con las organizaciones de la sociedad civil.

Entre diversos objetivos, pusimos énfasis en fortalecer la capacitación para el trabajo, la terminalidad educativa y el apoyo al pequeño y micro emprendedor.

Estas iniciativas tienen por objeto ayudar a muchos salteños de sectores vulnerables y a sus familias para que puedan salir adelante con su propio esfuerzo.

En este sentido, desde la oficina de empleo ya se han capacitado 4.875 personas en distintos cursos con salida laboral.

Además, 3.035 personas han realizado prácticas laborales a través de la bolsa de trabajo de la Oficina de Empleo.

En la Escuela de Artes y Oficios, en el 2016 se tomó un camino de fortalecimiento de la formación para el trabajo con el propósito de mejorar la calidad de la oferta de cursos y acercarla a los diferentes barrios.

Durante el 2018 se han desarrollado cursos en los seis CIC de la Municipalidad y en 10 Centros Vecinales de diferentes puntos de la ciudad.

Estas acciones han impactado en el aumento de egresados en un 42% desde el inicio de la gestión.

Asimismo, en estos más de tres años, con el programa de apoyo escolar se asistió a más de tres mil estudiantes en distintas materias del nivel secundario, logrando un 78% de aprobación de exámenes.

Desde el área de Pymes y economía social ya brindamos capacitación a más de 6.000 salteños y posibilitamos el acceso a fuentes de financiamiento para algunos proyectos.

También trabajamos en la organización de más de cien ferias de economía social en distintos puntos de la ciudad.

Otro objetivo de nuestro trabajo estuvo orientado a brindar acompañamiento psicológico, asistencia social y asesoramiento legal, mediante un equipo interdisciplinario, a mujeres víctimas de violencia de género y violencia familiar. Se brindó atención a más de tres mil quinientas mujeres.

Durante este año, seguiremos trabajando en esta línea y en acciones de sensibilización sobre noviazgo no violento, prevención del embarazo no intencional en la adolescencia y acompañamiento a mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad económica y social.

Son muchas las actividades que se desarrollan en favor de los adultos mayores y personas con discapacidad. Estas tareas continuarán durante el año y tengo la seguridad que tendrán continuidad en las próximas gestiones.

Muchos de estos proyectos son apoyados por el programa de voluntariado de la municipalidad en el que participan más de 800 voluntarios. Vaya el agradecimiento de todos nosotros a su espíritu solidario.

Otro tema que nos preocupa es el de las adicciones. En el marco de nuestras posibilidades, procuramos hacer todo lo que está a nuestro alcance respecto a esta problemática que es muy dolorosa y requiere de mucha más inversión por parte de las jurisdicciones competentes.

Dimos charlas de prevención a casi cinco mil alumnos de distintas escuelas. Además, continuamos trabajando en la prevención y asistencia primaria en el Dispositivo Integral de Abordaje Territorial de la zona sudeste.

En los barrios, se dictaron talleres de sensibilización sobre consumo y también se hicieron callejeadas preventivas donde se asistió a 1.200 familias.

En relación al deporte, muchos de nuestros programas tuvieron tanto éxito que traspasaron las fronteras de la ciudad. Ejemplos de esto son “Sumemos Hockey”, “Rugby en los barrios” y “Club de Campeones”.

Además, se desarrolló el programa “Salta Ciudad Activa”, con clases de gimnasia aeróbica y zumba para adultos en Plazas Activas y complejos municipales.

Más de 1.800 personas practicaron deportes paralímpicos y en nuestras 31 escuelas de boxeo participaron más de 6.000 personas.

Finalmente, en relación al área social, les informo que para este 2019 continuaremos con la política de acercar los servicios sociales municipales a los vecinos.

Esta es la tarea de los seis Centros Integradores Comunitarios a las que se les sumarán los Centros NIDO.

Por otra parte, el programa “Juntos por Tu Ciudad”, durante el 2018 estuvo presente con sus actividades en más de cien barrios.

Señores Concejales, en materia de modernización durante estos años hemos avanzado para que la administración sea cada vez más ágil y eficiente y cuente con equipos preparados para atender al vecino cada día mejor.

Este trabajo nos permitió tener hoy un municipio que atiende de 8 a 20 horas. Una de las premisas de la gestión fue optimizar nuestros recursos para brindar más servicios.

La atención cara a cara se complementa con la incorporación de tecnología para los trámites. Así, ya suman 11.000 los vecinos que iniciaron trámites o nos ayudaron a cuidar la ciudad utilizando la aplicación “Salta Activa”.

Luminarias o semáforos sin funcionar, y retiro de microbasurales, son algunos de los servicios que los vecinos fueron solicitando desde su celular.

Más de 20 áreas trabajan internamente con esta plataforma tecnológica que fue adaptada para que las personas con discapacidad visual puedan utilizarla.

Con el mismo concepto de participación, incorporaremos en la aplicación “Salta Activa” la posibilidad de que los vecinos colaboren para mejorar el tránsito.  De esta manera, se podrá avisar cuando sendas peatonales o rampas para personas con discapacidad se vean obstaculizadas por vehículos.

Estas herramientas nos ayudan a ser más eficientes e ir mejorando día a día los tiempos de respuesta.

Aunque queda mucho por hacer, estamos dejando en funcionamiento una política de mejora continua pensando en el vecino.

Por eso ya está en marcha, como nos habíamos comprometido, un sistema que cambia radicalmente la forma de habilitar los comercios, permitiendo que este trámite se realice por internet.

En breve, pondremos en marcha otro sistema complementario on-line de habilitaciones, totalmente simplificado para los miles de pequeños comerciantes de la ciudad. Será algo simple y rápido.

En esa misma línea, implementamos el sistema de expedientes electrónicos que reduce los costos de papel y de tinta y, sobre todo, permite recuperar tiempo para el vecino y ganarle terreno a la burocracia.

A diferencia del esquema tradicional, ahora un expediente puede estar en varias áreas al mismo tiempo y ser firmado digitalmente.

También implementamos un sistema de Fila Virtual que le permite al vecino sacar turnos y esperar donde quiera y es avisado cuando falta poco para ser atendido. Más de veinte mil turnos ya se solicitaron por esta vía.

Este sistema se instaló en Habilitaciones Comerciales y lo extenderemos durante el año a la Oficina de Empleo, a la Agencia de Recaudación y al Tribunal de Faltas.

Con el mismo espíritu de valorar el tiempo del vecino, también mejoramos el trámite de licencias de conducir, que tanta demora innecesaria tenía.

Antes había que esperar tres semanas para sacar una licencia. Hoy se puede hacer en un cómodo y moderno centro de emisión que inauguramos en 2018 en la zona sur tal como nos habíamos comprometido.

A esto le agregamos hace un mes un nuevo sistema de turnos que nos permite monitorear los tiempos en cada uno de los pasos.

Además, este año, tenemos el objetivo de lograr que el trámite se pueda realizar en el día. Asimismo, vamos a inaugurar una pista de manejo en el mismo predio.

Otra mejora es el sistema Digital de Planos para Arquitectos e Ingenieros que permite el visado por internet. Junto con las entidades de profesionales, se ha decidido que a partir de este mes, el visado se realice obligatoriamente on-line.

Vamos a seguir trabajando juntos para que antes de finalizar la gestión, logremos que todo el trámite de aprobación de planos sea digital.

Inauguraremos una oficina junto con el Colegio de Arquitectos, el COPAIPA y el Colegio de Maestros Mayores de Obras a fin de otorgar la firma digital a los profesionales del área para que no tengan que imprimir planos y perder tiempo llevándolos a la Municipalidad.

Esta tarea de incorporar tecnología que permite descentralizar servicios del municipio, llevándolos a cada casa, a cada computadora, y a los celulares, se complementa con las mejoras en la atención cara a cara y con la descentralización física.

En tal sentido, se suma la delegación de San Luis y la oficina que abrimos en el norte, en el Colegio de Abogados, lugares en los que se pueden realizar algunos trámites.

Nada de todo lo logrado durante estos tres años en el proceso de modernización hubiera sido posible sin el compromiso y la vocación de servicio de miles de empleados.

Me refiero a quienes voluntariamente se capacitaron en la Escuela Municipal de Administración, que pusimos en marcha al comienzo de la gestión, de la mano de las Universidades de la ciudad.

La Escuela Municipal de Administración ya dictó 5.000 horas de cursos a 3.500 empleados y funcionarios.

Por esta tarea, Salta fue reconocida como uno de los 10 municipios de todo el país que mejor capacitan a sus empleados.

Este año vamos a proponernos cerrar la gestión habiendo capacitado a todos los empleados del municipio en temas como atención al público, agilización de procesos, calidad y tecnología para la atención.

Señores concejales, la ciudad desarrolla una gran variedad de acciones y ofrece servicios más allá de los enunciados. Permítanme señalarles brevemente algunos de ellos.

Entre los diferentes servicios de asesoramiento y asistencia permanente a usuarios y consumidores, desde el área de Defensa del Consumidor hemos logrado la resolución de diversos conflictos mediante conciliaciones tanto telefónicas como presenciales en el comercio o empresa.

También es importante destacar la realización gratuita de Actas de Constatación que pueden constituirse como pruebas en denuncias que realicen los consumidores.

Desde el inicio de la gestión, se asistió de manera directa a más de cinco mil vecinos.

También debo destacar la actividad de los Centros de Mediación Comunitaria para la resolución pacífica de conflictos de distinta índole. Ya contamos con nueve lugares en toda la ciudad, luego de sumar la delegación San Luis, el CCM y el CIC de Limache.

En el área de Turismo, continuamos potenciando a la ciudad de Salta para que sea una de las más elegidas del país, realizando diferentes campañas y participando en ferias internacionales.

Además, trabajamos para ofrecerle a nuestros visitantes más y mejores atractivos, es por ello que mejoramos los paseos gastronómicos y culturales existentes, y creamos nuevos circuitos.

Hemos desarrollado programas importantes como “Conociendo Mi Ciudad” y “Pequeños Anfitriones”, gracias a los cuales miles de chicos en edad escolar de diferentes escuelas de Capital e interior han visitado y aprendido sobre nuestra ciudad.

En el campo cultural, entre las diversas actividades que se realizan, quisiera señalar que a partir de la puesta en marcha del Distrito Audiovisual, en la ciudad se realizaron 40 producciones audiovisuales.

Seguimos trabajando para potenciar esta industria, teniendo en cuenta el gran aporte cultural y patrimonial; como así también su implicancia en la economía local.

Desde el inicio de la gestión, hemos abierto talleres para aprender diferentes actividades artísticas en los barrios. En 2018 se dictaron 35 talleres en 12 sedes.

En relación al Teatro Municipal, ya se realizaron más de doscientos espectáculos, charlas y conferencias.

Otro ámbito importante de trabajo es el de Transito y Protección Ciudadana.

Desarrollamos el Plan de Movilidad para el corto y el mediano plazo a fin de lograr una ciudad donde podamos circular en forma rápida, segura y ordenada.

Se incorporaron 21 vehículos, para desarrollar las actividades del área de tránsito de manera más efectiva.

Ampliamos y optimizamos nuestra red de semáforos con artefactos de última generación con luces LED.

En lo que va de la gestión llevamos 72 nuevos semáforos colocados y este año pretendemos semaforizar 11 intersecciones más.

Mejoramos la señalización en escuelas, rotondas e intersecciones peligrosas. Colocamos reductores de velocidad en diferentes arterias de la ciudad.

Este año incorporaremos cámaras de video vigilancia y cartelería variable en diferentes avenidas que fortalecerán el trabajo del Centro de Monitoreo.

Nuestra gestión estuvo siempre comprometida con la Educación Vial. En estos tres años se asistieron con capacitación a 51 escuelas y colegios, tanto públicos como privados, con un total de 15.149 alumnos del nivel inicial, primario y secundario.

Desde el área de Prevención y Emergencias, además de su tarea específica, se lleva a cabo una importante labor en materia de capacitación. Se realizan constantemente simulacros de sismo e incendio, así como talleres de primeros auxilios. Se incorporaron 3 vehículos para optimizar la labor.

Señores concejales, otro tema del que nos ocuparemos durante el 2019 es la pirotecnia.

Hace unas semanas envié una ordenanza ad referéndum a este cuerpo que establece la prohibición del uso y la venta de todo tipo de pirotecnia sonora. Prevé también mayor control y se incrementará el monto de las multas para desalentar el incumplimiento.

Además, la Municipalidad pondrá a disposición del vecino una línea telefónica y una página web para realizar denuncias ante infracciones de esta norma.

Cabe aclarar que esta norma no pretende prohibir la actividad, sino regular su uso a fin de que no afecte a tantas personas ni a familias que tienen mascotas.

Por último, quiero referirme a la economía del municipio.

La planificación financiera del municipio en toda la gestión se basó en el equilibrio fiscal, la búsqueda de autonomía financiera y la reducción de los gastos operativos.

Cabe destacar que a pesar de la crisis financiera del 2018 no fue necesario acudir al endeudamiento, en virtud de la constitución de fondos anticíclicos que nos permitieron, no sólo paliar los mencionados desfasajes financieros, sino también garantizar todos los compromisos salariales como así también la ejecución de obras o servicios previstos.

En relación a la búsqueda de autonomía financiera queda mucho camino por recorrer. Siempre hemos planteado la necesidad de modificar los esquemas de coparticipación; debemos tener en cuenta que nuestro presupuesto en relación a la cantidad de habitantes es de los más bajos del país y al día de hoy no disponemos del 1,5 % del fondo compensador municipal coparticipable por parte de la provincia ni del fondo compensador de la soja.

Hoy el porcentaje de participación de nuestros recursos genuinos en el presupuesto alcanza a 44%, diez puntos por encima del porcentaje que teníamos al inicio de la gestión.

Hemos mejorado nuestros índices de recaudación a través de ampliar la base tributaria y ser más eficiente en el cobro, además de cumplir con la premisa de afectar lo menos posible al contribuyente por lo que las actualizaciones de las tasas municipales siempre fueron por detrás de la inflación.

Señores concejales, es importante destacar que esta administración y este Cuerpo estuvimos comprometidos con los que menos capacidad económica tienen, otorgando la exención del 100% de tributos patrimoniales para desocupados, jubilados y pensionados, personas de bajos ingresos cuyo haber mensual no supere el mínimo vital y móvil.

Señores concejales como les decía, tenemos un municipio que no ha tomado deuda y está equilibrado como consecuencia de varios factores: ampliamos la base de contribuyentes, mejoramos la cobranza también gracias a la confianza del contribuyente y aseguramos el cobro de tributos a grandes empresas.

Además, logramos ser más eficientes en mantener el equilibrio fiscal, entre otras cosas por el dictado, apenas asumimos, de un decreto de contención del gasto, así como la implementación de nuestro programa de jubilaciones y recursos humanos que disminuyó en estos tres años la planta de personal que hoy representa sólo el 38% del presupuesto.

Todo esto fue posible por el aporte y acompañamiento de nuestros empleados municipales, y sus representantes sindicales con los que siempre mantuvimos un diálogo permanente.

Señores concejales, éste ha sido un mensaje en el que procuré hacer un balance de lo realizado en estos tres años de gestión y señalé aspectos relevantes de lo que haremos hasta el final del mandato.

He puesto y pondré toda mi energía y esfuerzo para servir a los salteños y honrar mi compromiso, hasta el último día a cargo de la intendencia.

Procuré siempre defender los intereses de nuestra ciudad y fortalecer la autoridad del municipio.

Hasta el fin de mi mandato seguiré gestionando y escuchando siempre. Sin soberbia ni mezquindades que impiden reconocer errores o pensar que solo una persona o un grupo tiene las respuestas o puede resolver los problemas.

A lo largo de estos más de tres años, tuvimos que sortear muchos desafíos y seguramente los tendremos el año que resta.

La fortaleza para enfrentarlos nace de saber que procuramos siempre hacer el bien a los demás, servir a nuestros vecinos, mejorar su calidad de vida.

Este año es muy importante para nuestra provincia y nuestra ciudad porque se llevarán a cabo elecciones que van a definir el futuro de los salteños y también del país.

Los invito a realizar esta campaña con propuestas e ideas para hacer una Salta mejor, sin agravios personales ni discusiones inútiles, porque en esta contienda no somos enemigos sino adversarios.

No creo en las grietas que separan, sino en los puentes que unen.

Los enemigos de cualquier fuerza política, nuestros enemigos, como siempre sostuve, son la pobreza, las adicciones, la falta de oportunidades y trabajo digno.

Nuestros desafíos: mejorar la salud, la educación, el acceso a la vivienda, contar con pueblos y ciudades con mejor infraestructura urbana y servicios. En fin tantos temas que ustedes ya conocen.

Les pido a mis funcionarios que estén siempre cerca de la gente, que encarnen sus esperanzas y busquen soluciones, que le pongan pasión y dedicación a su trabajo, porque es lo que merecen nuestros hermanos salteños.

Quiero agradecer a los vecinos por tanto cariño, paciencia, comprensión y respeto.

También a quienes se acercan cada vez que camino por los barrios y me transmiten sus inquietudes, sus problemas, sus molestias, sus sugerencias. Ellos son por lo que estamos aquí. No nos olvidemos nunca de eso.

Amo esta ciudad y esta provincia y sé que hay mucho por hacer y mucho que resolver.

Estoy orgulloso por lo que pudimos realizar juntos, por muchas obras de gran importancia que en estos tres años concretamos sin dejar de ser conscientes de todo lo que queda por delante.

Hasta el último día voy a dejar todo por la ciudad que amo.

Más allá de otras responsabilidades que pudiera asumir luego de terminar mi mandato, seguiré trabajando siempre por la ciudad en la que nací.

De esta manera quedan inauguradas oficialmente las sesiones ordinarias.

Que el Señor y la Virgen del Milagro bendigan a nuestra Salta.