“La inflación es el peor enemigo de la obra pública”

SALTA (Redacción) – El presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Sergio Zorpudes, explicó las dificultades por las que, en el contexto de la crisis económica nacional, ha estado atravesando el sector. En ese sentido, el dirigente afirmó que “la inflación es el peor enemigo de la obra pública”. “Los insumos, materiales para la construcción de casas subieron mucho…

“La inflación es el peor enemigo de la obra pública”

SALTA (Redacción) – El presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Sergio Zorpudes, explicó las dificultades por las que, en el contexto de la crisis económica nacional, ha estado atravesando el sector. En ese sentido, el dirigente afirmó que “la inflación es el peor enemigo de la obra pública”. “Los insumos, materiales para la construcción de casas subieron mucho más que la inflación. El hierro aumentó más del 100%”, mencionó.

En diálogo con ElIntra, Zorpudes comentó que los ámbitos relacionados con la construcción se vieron “fuertemente golpeados con la suba de los precios, y eso encarece el metro cuadrado y, también, las cuotas del IPV”. Al respecto, indicó que los pagos mensuales “se forman a través la suma de todos los gastos que se han tenido para la construcción de las viviendas”. “Tenemos que ser muy serios en esto porque, si no, las cuotas serían tan altas que no las podría pagar el segmento que tengo inscripto en el IPV”, expresó.

En este marco, el funcionario señaló que el atraso en los pagos provoca que el organismo se vaya “descapitalizando”, situación por la que se generan retrasos en la construcción de las obras que ya están proyectadas. Ante ello, Salta ha resuelto cambiar adoptar “el coeficiente de variación salarial” para financiar las nuevas viviendas. “Habíamos pensado en ponerlo en UVAS, pero el Gobernador (Juan Manuel Urtubey) tuvo la decisión de hacerlo más equitativo. Si te sube el sueldo, te sube la cuota. Si no te sube el sueldo, no te sube la cuota. En cambio, el UVA es una medida de la inflación. Creemos que es más protector”, expuso.

En tanto, Zorpudes indicó que otro de los inconvenientes que sufre el sector está vinculado al reclamo a Nación por “la redeterminación de precios”. “Nosotros recibimos de Nación 2/3 del monto total de la vivienda y 1/3 lo tenemos que poner con fondos propios. Hoy, la Nación está pagando este 2/3, pero a valores anteriores, de abril del 2016. Está totalmente desvalorizado”, sostuvo el dirigente, quien agregó que este es uno de los motivos por los que “las obras se estaban ralentizando, casi paralizando”.

Ante este escenario, el titular del IPV confirmó que la Provincia ha invertido cerca de “600 millones de pesos” para impulsar la construcciones que están en proceso. “En este momento tenemos 3102 obras en ejecución, así que la responsabilidad es enorme”, valoró el funcionario, quien además advirtió que “el Gobierno de la Provincia puede afrontar este gasto, siempre y cuando las familias sigan cumpliendo con las cuotas, ya que necesitamos de todos los eslabones”.

Consultado acerca de la posibilidad de entregar terrenos a lo largo de este año, Zorpudes señaló “hay algunos: en Cafayate hay 544; en La Merced están trabajando; en Capital ya se entregaron 1200 terrenos y queda un remanente más, que lo vamos a ir comunicado. De estas 3100 viviendas, 1362 son en Capital, así que hay casas y terrenos”, contó. Por último, consideró que esta cuestión es “sensible”, debido a que las familias tienen “ansiedad” por acceder “al techo propio, al hogar”.