Gobierno de Salta firmó convenio para solucionar la problematica de los bagayeros
SALTA (Redacción) A propósito del acuerdo firmado por el Gobierno de Salta, el Ministerio de Seguridad, el Ministerio de Producción y la AFIP, ahora, los pequeños comerciantes podrán realizar 24 operaciones por año, no acumulables y de hasta U$S 500 por día. Este nuevo régimen, que se realizará a través de la Aduana, establece…

SALTA (Redacción) A propósito del acuerdo firmado por el Gobierno de Salta, el Ministerio de Seguridad, el Ministerio de Producción y la AFIP, ahora, los pequeños comerciantes podrán realizar 24 operaciones por año, no acumulables y de hasta U$S 500 por día.
Este nuevo régimen, que se realizará a través de la Aduana, establece un sistema opcional de importación para la zona de frontera de Aguas Blancas y Orán. Además, el nuevo sistema también busca evitar el contrabando fronterizo.
En ese sentido, el convenio que suscribió este jueves, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, tiene como objetivo implementar un régimen de importación simplificada en la frontera que beneficiará a la población de la zona y, a la vez, mejorará las tareas de control del Estado.
A partir del acuerdo, se modificará la regulación del sistema laboral en la zona de frontera, al permitir que quienes comercializan la mercadería en pequeñas escalas se constituyan como micro importadores, con un régimen legal reconocido por el Estado Nacional.
El cambio, además, fortalecerá el combate a las mafias que aprovechan la actividad ilícita del contrabando fronterizo.
Para el momento de la firma del acuerdo, también estuvieron presentes la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Producción, Dante Sica; el Administrador Federal de Ingresos Públicos, Leandro Cuccioli; el Director General de Aduanas, Diego Dávila; y el Director Nacional de Migraciones, Horacio García.